El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Curso de Formación Continua en Programación de Software Cuántico

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

14 Créditos totales

14 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición

Curso online

Organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (Toledo)

Responsables del título

Ricardo Pérez del Castillo(director) 

José Antonio Cruz Lemus (secretario)

Modalidad

Online

Precios

14 ECTS x 35,71 €/ECTS = 500€

Composición

Independiente

Información General

Si el siglo XIX es la “era de la máquina” y el siglo XX la “era de la información”, el siglo XXI será la “era cuántica”. Estamos ya viviendo en la década de la computación cuántica que supone un salto enorme respecto a la informática clásica. De hecho, desde que empezara la “segunda revolución cuántica” en los años ochenta hasta la actualidad se han propuesto varios algoritmos y ordenadores cuánticos basados en diferentes tecnologías, que han logrado demostrar su gran ventaja respecto a los ordenadores “clásicos”. Existen ya numerosos lenguajes de programación (OpenQASM, Qiskit, Q#, etc.), entornos y plataformas de desarrollo (QPath, Orquestra, Amazon, etc.). Este título propio trata de acercar al estudiante los fundamentos básicos de la programación del software cuántico brindándoles la oportunidad de obtener una experiencia práctica en este tipo de programación

  • Conocer los fundamentos físicos y matemáticos de la informática cuántica.
  • Entender los diferentes tipos de sistemas cuánticos (simuladores, ordenadores, etc.).
  • Conocer las diferentes herramientas de un entorno cuántico (plataformas, compiladores, optimizadores, QEC, etc.).
  • Conocer los principales lenguajes de programación cuánticos.
  • Entender los principales algoritmos cuánticos.
  • Programar y ejecutar software cuántico para sistemas basados en puertas.
  • Programar y ejecutar software cuántico para sistemas de annealing.
  • Utilización de plataformas de desarrollo de software cuántico.

Estudiantes y profesionales informáticos que quieran adquirir los conocimientos y competencias necesarios para trabajar en este nuevo paradigma de la computación con un enfoque práctico dirigido especialmente a la programación de software cuántico.

Nota informativa sobre reconocimiento de créditos en estudios de grado:

Los alumnos de grado que superen esta enseñanza propia obtendrán el correspondiente título del curso con indicación de su duración en créditos ECTS.

Sin embargo, en el caso de que se plantee solicitar reconocimiento de créditos de su plan de estudios de Grado se deberá tener en cuenta la Normativa para el reconocimiento de créditos en estudios de Grado por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación en la Universidad de Castilla-La Mancha, que establece el reconocimiento de un máximo de 1 crédito ECTS por cada actividad formativa.

  • aQuantum
  • Alhambra IT
  • Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ciudad Real
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 01/02/2023 al 28/02/2023

Matrícula

Del 01/03/2023 al 31/03/2023

Impartición

Del 10/04/2023 al 15/10/2023

Precio del curso: 14 ECTS x  35,71 €/ECTS = 500€

Fraccionamiento: No

Bonificaciones: Sí

  Bonificación del 10% para alumnos y profesores de la UCLM

 

 

 

Requisitos: 

  • Estudiantes de Grado o aquellos que ya estén en posesión de un Título universitario vinculado al perfil de Ingeniería Informática o similares.
  • Profesionales que acrediten experiencia en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito industrial.

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE CUÁNTICO
Código
Descripción
ECTS
 

1

Fundamentos de la computación cuántica y plataformas de programación cuánticas 

6

G

AN

2

Programación de software cuántico

6

G

AN

3

Trabajo Fin de Estudios

2

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

14

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La metodología de aprendizaje está condicionada por la modalidad ‘online’ con la que se pretende ofertar el curso. En el desarrollo del presente curso se aplicará una combinación de métodos con el fin de utilizar las estrategias, acciones y procedimientos más adecuados dependiendo del tipo de actividad. El objetivo es que el alumnado asimile de una manera más sencilla los conceptos teóricos y adquiera las destrezas prácticas a través de un conjunto de ejercicios prácticos que emulen escenarios reales.

Los diferentes recursos y contenidos didácticos serán puestos a disposición de los estudiantes a través de la plataforma Campus Virtual de la UCLM (manuales y apuntes de cada sesión, lecturas complementarias, materiales audiovisuales en forma de "píldoras" de contenidos, imágenes, mapas conceptuales). De esta forma, el estudiante podrá trabajar de manera autónoma y a su ritmo los diferentes módulos, incrementando el tiempo dedicado en clase al trabajo en proyectos y desarrollar su capacidad de crítica y toma de decisiones mediante el análisis de situaciones reales.

La metodología empleada será basada en proyectos de forma que el estudiante adquiera las competencias y destrezas propias de la aplicación práctica de los conceptos teóricos.

Para cada módulo se planifican una serie de ejercicios prácticos encaminados a obtener todas las piezas que deberán integrarse en un Trabajo de Fin de Estudios al final del curso.

De manera transversal, se apoya y fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo del curso con una serie de herramientas como son:

  •  Test de autoevaluación periódicos por módulo y ejercicios para que el estudiante compruebe la evolución de su aprendizaje.
  •  Apoyo docente, tutorías para la resolución de dudas.
  • Foros en Campus Virtual para fomentar el aprendizaje colaborativo y el debate entre el alumnado.
  • Seminarios de expertos.

 

 

Para superar los estudios de este curso el alumno deberá acreditar haber adquirido los conocimientos y competencias de cada uno de los módulos. Para ello, se evaluarán los objetivos a través de unos cuestionarios para cada uno de los módulos y la entrega de los supuestos teóricos-prácticos propuestos.

En el módulo "Trabajo Final de Curso" el alumno deberá, de forma guiada por los tutores, integrar en un proyecto las diversas tecnologías vistas durante el curso y aplicar lo aprendido de una forma práctica aplicado a un supuesto. La evaluación del trabajo final consistirá en una exposición-demo de éste a un panel evaluador (que podrá formular las preguntas oportunas) y la entrega de una pequeña memoria.

El cálculo de la nota final del curso será resultado de las notas de los diferentes cuestionarios, supuestos y del "Trabajo Final de Curso".

Profesorado