Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las ofertas de trabajo tendrá relación con el entorno digital. Esto supondrá la creación de 900.000 puestos de trabajo en la Unión Europea y 200.000 en nuestro país; pero solo el 31 por ciento de los españoles tiene las competencias digitales necesarias.
El informe “Flexibility at work” de Randstad señala que la tecnología cambiará el 30 por ciento de los empleos tras la COVID-19. Por eso es muy importante la formación continua, el upskilling y reskilling, siendo para el 61% de las empresas en España un objetivo prioritario el reciclaje de su capital humano tras la pandemia (EY, 2020).
El mercado laboral demanda nuevas profesiones -algunas no las conocemos todavía- y los perfiles de siempre también cambian. Los profesionales del futuro deben ser capaces de adaptarse a gran velocidad a dichos cambios y utilizar la información y las soluciones tecnológicas disponibles para competir y aumentar la generación de valor añadido, siendo capaces de tomar decisiones empresariales a partir del estudio de grandes flujos de datos. Desde el punto de vista económico, la recogida, el almacenamiento y el tratamiento de grandes volúmenes de datos facilita y multiplica las posibilidades de rentabilizar el llamado "petróleo" del siglo XXI: la información.
Este Máster se divide en tres partes (consulta los objetivos formativos):
- Experto en Finanzas Tecnológicas
- Experto en Inteligencia de Negocios
- Experto en Analítica de Datos
El estudiantado que curse los 60 créditos ECTS requeridos obtendrá el título de Máster en Analítica de Negocios en un Entorno Digital, si cuenta con el título de Licenciado, Graduado o Ingeniero.
El estudiantado que lo desee podrá optar por cursar 18 créditos ECTS entre las asignaturas ofertadas para conseguir cualquiera de los títulos de Experto, quedando abierta la posibilidad de que se cursen posteriormente las restantes asignaturas del programa para obtener el título de Máster. Si el estudiante no tiene título de Licenciado, Graduado o Ingeniero podrá cursar los Cursos Universitarios de Formación Avanzada -CUFA- con la misma denominación que los cursos de Experto.
A medida que la demanda de esta especialidad ha crecido, también lo han hecho las diferentes salidas profesionales:
- Analistas de datos en departamentos de control, especialmente en el área de marketing y ventas, en las áreas de producción y operaciones, y recursos humanos.
- Responsables, jefes de proyecto o analistas de sistemas de información de business intelligence y big data.
- Consultores e implantadores de sistemas de inteligencia de negocio y big data.
- Emprendedores que desean crear negocios de productos y servicios basados en los datos.
Los egresados de este Máster serán profesionales que deben ser capaces de tomar decisiones en la empresa en un entorno digital, utilizando la información de grandes flujos y las soluciones tecnológicas disponibles para competir y aumentar la generación de valor añadido.
- Experto en Finanzas Tecnológicas: Comprenderás el funcionamiento de las técnicas más avanzadas en finanzas (Excel avanzado, herramientas de gestión financiera corporativa) y las finanzas tecnológicas (modelos de negocio Fintech, blockchain y ciberseguridad, criptomonedas).
- Experto en Inteligencia de Negocios: Adquirirás conocimientos sobre cómo la economía digital ha cambiado los procesos en las distintas áreas de la empresa y cómo es necesario basar la estrategia en los datos para optimizar la toma de decisiones. Conocerás los sistemas de información que contribuyen a los programas de inteligencia de negocios (Business intelligence, BI) y nos centraremos en el manejo del software Microsoft Power BI.
- Experto en Analítica de Datos: Aprenderás a predecir lo que va a pasar desarrollando modelos de machine learning para tomar decisiones (con software R). También a cómo manejar datos en entornos Big Data y aplicaciones de la tecnología Cloud. Aprenderás a tomar decisiones utilizando la información de grandes flujos y las soluciones tecnológicas disponibles para competir y aumentar la generación de valor añadido en la empresa.