El webinar organizado por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Central de Chile está dirigido a académicas y académicos de todas las áreas. En esta Jornada se dará información sobre las diferentes técnicas de diagnóstico y su importancia como herramienta fundamental para lograr un panorama real del avance de la pandemia.
En la actualidad, la información se hace cada vez más necesaria para la toma de decisiones. Lo mismo pasa con el manejo de la pandemia por el SARS-CoV-2, donde la correcta identificación de los casos redunda significativamente en las buenas o malas decisiones que puedan tomar las autoridades sanitarias. Las técnicas de diagnóstico son una herramienta fundamental para lograr un panorama real del avance de la pandemia. Se han implementado ya varias técnicas diagnósticas con diferentes pros y contras. A la fecha la detección de ácidos nucleicos ha sido por la técnica de diagnóstico molecular de PCR , que es el gold-standard por ser la más sensible y específica. Sin embargo, esta técnica no nos dice nada sobre la respuesta inmune o sobre el estado del paciente. Otros métodos diagnósticos servirán para cumplir otros objetivos, tales como la detección de inmunoglobulinas, que para darnos un resultado positivo una persona debería contagiarse con SARS-CoV-2 y también nos indicaría el estado de inmunidad. Otras técnicas entonces como el CRISPR-CAS pueden utilizarse, para diagnosticar la presencia del virus en un tiempo más corto, mejorando la sensibilidad y especificidad.
Seminario dirigido a académicos y académicas.
Exponen: Dr. Christian Palavecino, Investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Dr.Miguel Moreno Mateos, Investigador Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.
La actividad se realizará vía Microsoft Teams, el jueves14 de mayo a las 16.30.
Para acceder a este webinar es necesario registrarse en el siguiente correo electrónico: investigacion@ucentral.cl
Más información: https://www.ucentral.cl/noticias/fac-cs-de-la-salud/centros/direccion-de-investigacion-y-postgrado-realizara-conversatorio-i-d-i