Profesorado: Licesio J. Rodríguez Aragón y Victor Manuel Casero Alonso
Licesio J. Rodríguez Aragón y Víctor Manuel Casero Alonso son profesores del área de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Castilla-La Mancha. Desarrollan su carrera como investigadores en el Optimum Experimental Design Group (OED) e investigan en el cálculo y obtención de diseños experimentales en áreas muy variadas: ciencias experimentales, ingeniería, ciencias sociales o humanidades.
Han impartido más de 20 ediciones del Taller de Diseño de Experimentos a personal docente e investigador, así como a estudiantes de postgrado en Escuelas de Doctorado de las Universidades del País Vasco, Universidad de Vigo, Universidad Pública de Navarra o la Red Nacional de Bioestadística.
En un sentido literal, un experimento es una prueba, pero desde el punto de vista más formal se puede definir como “una prueba o serie de pruebas en las que se hacen cambios deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema para observar e identificar las razones de los cambios que pudieran observarse en la respuesta de salida”. Prácticamente todas las disciplinas científicas basan sus resultados y conclusiones en pruebas, ensayos o experimentos.
Con el fin de realizar análisis estadísticos claros y útiles de estos experimentos, es necesario diseñarlos con los principios estadísticos en mente. Este taller pretende presentar, de forma eminentemente práctica, técnicas estadísticas que permitan entre otras cosas: comparar tratamientos experimentales, determinar los factores verdaderamente influyentes, cuantificar el efecto de los factores en el resultado del experimento, etc.
Lamentablemente, diseñar los experimentos a realizar casi nunca es una prioridad en muchos de los estudios científicos. Eso puede deberse a los cálculos numéricos (aparentemente complejos), a la jerga estadística (que muchas veces esconde ideas sencillas) y a la gran variedad de software y aplicaciones informáticas (con las que frecuentemente se “torturan” los datos). Este taller huye de esas dificultades y quiere introducir y presentar a los asistentes las ventajas de un diseño estadístico en cualquier investigación.
El germen de este taller está basado en las ideas de G. E. Box, “Teaching engineers experimental design with a paper helicopter”, y está basado en un experimento real, un “toy problem”, con el que los asistentes tendrán que trabajar de la misma manera que lo harían en un laboratorio o en un estudio de campo, y aplicar las técnicas que se presentarán.
Todos aquellos que realizan experimentos en condiciones de variabilidad pueden beneficiarse mucho del uso de los métodos estadísticos. Al revés también, incluso nos atrevemos a decir que es más interesante: las ideas y técnicas nuevas en estadística siempre surgen por el interés en problemas prácticos.
|