Perfil de ingreso en las enseñanzas de la titulación:
El perfil de ingreso en el Grado de Estudios Ingleses corresponde con el de los actuales estudiantes de Filología Inglesa. Estos estudios pretenden dotar al alumno de una formación especializada en los campos de la lengua y la literatura inglesa, proporcionando al alumno las competencias transversales y específicas necesarias para desarrollar una labor profesional e investigadora en estos campos.
Es esta misma finalidad la que determina el perfil académico de ingreso recomendado para aquellos alumnos interesados en cursar el Grado, por lo que aún estando abierto a todos los alumnos que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, resulta especialmente indicado para estudiantes de bachiller, preferiblemente de las especialidades de letras así como a estudiantes o egresados de otras titulaciones afines.
En cuanto al perfil personal de ingreso, el Grado Estudios Ingleses resulta especialmente indicado para aquellos estudiantes que manifiesten su interés en el conocimiento de materias relacionadas con las áreas de conocimiento fundamentales de Filología Inglesa y Estudios Anglo-americanos, traducción, interpretación y a estudiantes que estén interesados en salidas profesionales relacionadas con la enseñanza y con la investigación, así como como con las relacionadas en la justificación del título.
Lo más lógico para iniciar los estudios de una titulación orientada hacia el dominio del Inglés y hacia la adquisición de un conocimiento sólido de la literatura y de la cultura en lengua inglesa, es que el estudiante se sienta motivado por este tipo de estudios y haya ejercido en las etapas de la Educación Secundaria y del Bachillerato una capacidad personal de comprensión y de expresión en lengua inglesa. Los alumnos interesados en este tipo de estudios universitarios tienen ya normalmente una cierta experiencia de relación con personas de habla inglesa escuchan música y ven películas en esta lengua o han pasado algún tiempo en países anglófonos.
Dadas las características de la titulación los estudiantes deben haber cursado el bachillerato por las ramas de Humanidades o de Ciencias Sociales. Además de estos requisitos, la optimización de los resultados en el Grado de Estudios Ingleses se obtiene si el estudiante posee: (a) conocimiento de idiomas, (b) capacidad analítica, y (c) alta capacidad de abstracción.
Para acceder a estos estudios, tal y como establece el art. 14 del R.D. 1393/2007 será necesario estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente. En este sentido se estará a lo dispuesto sobre los procedimientos de acceso a la Universidad citados en el art. 3 del R.D. 1892/2008, así como en la disposición transitoria única sobre la aplicabilidad normativa de dicho Real Decreto.
También se podrá utilizar cualquiera de las siguientes vías para acceder a estos estudios:
- Título de Ciclo Formativo de Graduado Superior o equivalente relacionados por sus diseños curriculares con los contenidos formativos de la titulación
- Titulados universitarios
- Pruebas de acceso para los mayores de 25 años
- Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional.
- Pruebas de acceso para mayores de 45 años
- Titulaciones equivalentes
Si el alumno tuviera más de una vía de acceso podrá hacer uso simultáneamente de todas ellas para ingresar en estos estudios en el momento de formalizar su preinscripción.
Con carácter general por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha se procederá a poner a disposición de nuestros potenciales alumnos toda la información necesaria para que el alumno pueda realizar la elección de la carrera con los mayores elementos de juicio posibles.
En este sentido cobra un papel primordial el Área de Gestión de Alumnos con una Gerencia que coordina e impulsa, apoyada por la Unidad de Gestión de Alumnos del Rectorado, las acciones de carácter administrativo, de información y promoción decididas por el Vicerrectorado de Estudiantes. Por último son las Unidades de Gestión de Alumnos de cada campus, como unidades descentralizadas, las que llevan a cabo dichas acciones.
En primer lugar se ha de atender al perfil de los potenciales alumnos a los que nos dirigimos. Este aspecto básico para establecer tanto la propia redacción de los materiales informativos como de los cauces de su difusión condicionará enormemente nuestra actuación. Atendiendo a este criterio se ha procedido a realizar una segmentación de nuestros futuros alumnos distinguiendo entre estudiantes de Enseñanza Secundaria, y Mayores de 25 años por un lado y estudiantes graduados por otro.
El perfil de cada uno de estos grupos alumnos nos obliga en primer lugar a utilizar su propio lenguaje, alejado de la terminología burocrática, y sus propios cauces de comunicación en los que, sin dejar definitivamente de lado el uso del tradicional folleto en papel, ganan un peso cada vez mayor la utilización de las nuevas tecnologías.
En lo que respecta a los contenidos hemos de atender en primer lugar a sus necesidades de información que se inician durante la Enseñanza Secundaria. Así se elaborarán materiales informativos sobre:
- Pruebas de Acceso a la Universidad
- Preinscripción
- Becas
- Alojamiento
- Oferta de Titulaciones, Centros y Servicios Universitarios
- Matrícula
Por lo que atañe a los canales de comunicación, éstos han de ser lo suficientemente variados para que nuestra información le llegue al futuro alumno de forma clara, inequívoca, comprensible y de forma fehaciente.
Así, se utilizarán preferentemente las nuevas tecnologías en nuestra comunicación con los futuros alumnos plasmándose en los siguientes cauces:
- Existe actualmente un Call Center centralizado y único para toda la Universidad que recoge y canaliza telefónicamente las consultas sobre acceso a la universidad y trámites administrativos.
- Creación de cuentas de correo electrónicas a todos los alumnos que se encuentren matriculados en 2º de bachillerato para hacerles llegar la información sobre el acceso a la Universidad. Su configuración ha de garantizar, siguiendo las directrices del protocolo de seguridad informática marcadas en nuestra Universidad, la privacidad facilitándoles previamente un Número de Acceso Personal (PIN) que le servirá durante toda su estancia en nuestra Universidad. La generación de estas cuentas podrá ampliarse a otros colectivos en la medida en que no exista ninguno de los impedimentos legales fijados por la Ley de Protección de Datos.
- Puesta a disposición del alumno a través de la página web de todos los materiales informativos diseñados sobre los apartados anteriores. En este sentido se ha creado un perfil específico para alumnos y futuros alumnos accesible desde la dirección www.uclm.es
- También son accesibles a través de dicha página todos los contenidos facilitados por los centros sobre sus titulaciones, servicios, guía académica, etc.
- Establecimiento de un buzón del alumno accesible desde la página web http://www.uclm.es/alumnos/buzon/todos con estándares de calidad del servicio prestado.
- Consulta de los resultados de las Pruebas de Acceso a la Universidad vía SMS y a través de la web mediante autentificación siguiendo esa política de seguridad informática antes citada.
- Establecimiento en la página web específica de postgrado www.postgrado.uclm.es de motores de búsqueda de titulaciones dirigido fundamentalmente a alumnos graduados. Asimismo se establecerá un sistema de Difusión Selectiva de la Información (DSI) vía correo electrónico para alumnos graduados informándoles de la oferta de postgrado adecuado al perfil definido por ellos mismos.
- Realización vía web de los siguientes trámites administrativos, mediante autentificación con PIN,:
- Reclamación contra las calificaciones de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
- Preinscripción para acceder a los estudios ofertados por esta Universidad
- Consulta de resultados de preinscripción
- Modificación de cita previa asignada para realización de preinscripción y/o matrícula.
- Próximamente se incorporarán nuevas funcionalidades a este catálogo.
Junto a estos métodos más tecnológicos proponemos también el establecimiento de los siguientes canales de información mucho más personalizados que permitan el contacto directo con nuestros futuros alumnos y su entorno:
- Jornadas de Puertas Abiertas en nuestros campus para los alumnos de Enseñanza Secundaria en las que, además de recibir un avance de información sobre trámites administrativos y oferta de servicios, podrán visitar las instalaciones y profundizar en el conocimiento del centro y titulación de su elección.
- Este mismo esquema se repetirá, en otro momento posterior, para atender una nueva Jornada de Puertas Abiertas para padres y familiares de futuros alumnos.
- Jornadas con Orientadores de Enseñanza Secundaria y Primaria de nuestro distrito para informarles sobre trámites administrativos, servicios, legislación, etc. En este punto cabe resaltar la participación de los orientadores de centros de enseñanza primaria ya que comienzan a establecerse nexos desde una etapa educativa no inmediatamente anterior a la universitaria.
- Asistencia a salones del estudiante que se celebren en el ámbito del distrito universitario así como aquellos otros que sean considerados estratégicos por el Consejo de Dirección de esta Universidad.
- Si bien no directamente relacionados con los alumnos, cabría incluir nuestra participación en distintos foros de coordinación universitaria relacionados con la información al universitario. En este sentido actualmente formamos parte del grupo de trabajo de los Servicios de Información y Orientación al Universitario (SIOU) dependiente de la RUNAE y de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
- Por último, próximamente se pondrá en marcha un sistema de tutelación administrativa dirigido a aquellos alumnos de bachillerato a través del cual un funcionario de las Unidades de Gestión de Alumnos de Campus mantendrá un estrecho contacto con un grupo de alumnos orientándolos durante su acceso a la Universidad.
En cuanto a los materiales de difusión individualizada se editarán, incluyendo los apartados citados anteriormente (preinscripción, matrícula, centros, titulaciones, servicios, etc.) los siguientes materiales:
- Elaboración de CD informativos con una configuración amigable y comprensible para el alumno.
- Elaboración de folletos informativos en un lenguaje comprensible
- Presentaciones Power Point en las jornadas con alumnos, familiares y orientadores.
- Videos institucionales que sirvan de carta de presentación de nuestra Universidad, sus centros y servicios.
Además de los canales propios de la Universidad de Castilla-La Mancha, la titulación se difundirá (como ha venido siendo habitual en los últimos años) a través de la publicación de las Guías Docentes y de la Titulación, tanto en formato impreso como en versión electrónica; la página web de la Facultad; distintas charlas y encuentros en centros de enseñanzas medias; y la publicación de dípticos repartidos a diversas instituciones del entorno regional, y a todos los centros de enseñanza secundaria de Castilla-La Mancha.
En la Jornada de Acogida para nuevos alumnos, una representación del equipo decanal, junto con representantes de alumnos y la directora de la biblioteca, se encarga de explicar a los alumnos algunas cuestiones básicas acerca de la Universidad. El Servicio de Apoyo al Estudiante y otros organismos de la Universidad, dedicarán una jornada a explicar con detalle las oficinas, servicios y ayudas que tienen a su disposición los estudiantes de la UCLM.
Las actividades de orientación incluirán charlas sobre orientación profesional donde se hagan públicas las acciones referentes a la orientación profesional a los estudiantes de cada una de las titulaciones oficiales que se ofertan.
Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales
No se contemplan condiciones o pruebas de acceso especiales.
Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados
Una parte del proceso de cambio que se está llevando a cabo en las universidades se centra en la función tutorial del profesorado. La tutoría presenta un importante potencial formativo que conviene valorar y desarrollar. Esto obliga a ampliar su alcance y los modos de llevarla a la práctica.
La UCLM dispone desde hace ya varios años de un Plan de Tutorías personalizadas, a través del cual se pone a disposición de los alumnos una oferta formativa, complementaria a la realizada en la docencia de las materias y que integra un tipo diferente de actuaciones. Su finalidad es dar cobertura a las necesidades individuales del alumnado, que se corresponden con distintos momentos de su estancia en la universidad y que conciernen fundamentalmente a (1) su escaso conocimiento de la universidad como institución (servicios y recursos, normativa, canales de participación, etc.), (2) falta de información sobre las características de los estudios, (3) toma de decisiones sobre las materias en que se van a matricular, (4) desconocimiento de las opciones de especialización profesional y de formación al finalizar los estudios y desconocimiento del mercado profesional y de los procedimientos para acceder a éste.
La finalidad del plan de tutorías es responder a estas necesidades del alumnado, e implica poner en marcha nuevas modalidades de tutoría y de tutores. La tutoría, en el marco de este plan, se entiende como una relación de ayuda, generada en un encuentro individual o grupal con el alumnado, planificado de antemano o a demanda que se concreta en el asesoramiento, el intercambio de información y el análisis de problemáticas o de temáticas relevantes para el desarrollo académico, profesional y personal del alumnado. Se trata de proporcionar el apoyo y el seguimiento personalizados que le ayuden a mejorar el rendimiento académico, a aprovechar los recursos y los servicios que la universidad pone a su disposición y a tomar decisiones académicas y profesionales bien informadas.