El Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria otorga las competencias profesionales correspondientes a la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola y por lo tanto debe cumplir lo establecido en la Orden CIN/323/2009 de 9 de febrero de 2009.
Esta titulación cuenta con dos Menciones y cada una de ellas otorga las atribuciones específicas del Ingeniero Técnico Agrícola en la Especialidad correspondiente.
Mención en Explotaciones Agropecuarias
El Ingeniero Agrícola y Agroalimentario, Mención en Explotaciones Agropecuarias es un profesional preparado para integrarse en el tejido productivo del sector agrario, capaz de concebir, diseñar, ejecutar, y gestionar proyectos de actuación en el ámbito del sector agropecuario.
En concreto, se ocupan del estudio de las ciencias del medio natural, de la biología, botánica, edafología y climatología, así como de las tecnologías de producción vegetal y animal, realizando trabajos de producción, protección y explotación de cultivos y ganadería.
Un aspecto fundamental en su formación es la capacidad de proyectar, que se materializa en el diseño y cálculo de construcciones y alojamientos agropecuarios, así como en el proyecto de instalaciones de abastecimiento y riego para dichas explotaciones.
Su formación le capacita para desarrollar las actividades siguientes:
- Dirección de explotaciones agrarias.
- Dirección de empresas agrarias.
- Análisis y mejora de suelos.
- Proyectos de construcciones agroindustriales e instalaciones rurales.
- Proyectos de regadíos
- Ordenación del territorio y medio ambiente.
- Valoración y topografía.
- Agrobiotecnología.
- I + D + i
Sus salidas profesionales las encontramos, en el sector privado, en:
- Medio ambiente
- Nuevos sistemas de producción
- Explotaciones agrarias extensivas
- Explotaciones intensivas
- Explotaciones ganaderas
- Ordenación del territorio
- Gestión de residuos sólidos
- Empleos remunerados en ONGs para proyectos en otros países,
- Agricultura ecológica
- Industrias de fertilizantes, de piensos, de riegos, de semillas y de maquinaria agrícola
- Consultoras dedicadas al asesoramiento agrícola
- Realización y ejecución de proyectos relacionados con el sector agropecuario.
- En empleo público trabajan para los distintos departamentos agrícolas, ganaderos y medioambientales, de administraciones locales, autonómicas y estatales.
Generalmente su salida al autoempleo se concentra en gabinetes de asesoramiento agrícola y ganadero, en los cuales se informa y elaboran proyectos sobre los métodos de cultivo, sistemas de riego, prevención de plagas, condiciones sanitarias de los animales, nutrición para el ganado, asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones.
Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias
El Ingeniero Agrícola y Agroalimentario, Mención en Industrias Agrarias y Alimentarias es un profesional especializado en los procesos industriales de transformación de los productos agrícolas y ganaderos y está capacitado para diseñar las instalaciones industriales más adecuadas para la fabricación de alimentos, control y trazabilidad tanto de las materias primas como de los productos procesados y posee los conocimientos suficientes sobre la producción de las materias primas tanto de origen vegetal como animal.
Su formación le permite integrarse en el tejido productivo del sector agroalimentario con capacidad para la gestión y producción en sistemas agroalimentarios, capaz de concebir, diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de este sector.
Un aspecto fundamental en su formación es la capacidad de proyectar, que se materializa en el diseño y cálculo de construcciones e instalaciones agroindustriales.
Su formación le capacita para desarrollar las actividades siguientes:
- Salidas ProfesionalesDirección de empresas agroalimentarias.
- Análisis y Control de calidad.
- Proyectos de construcciones agroindustriales
- Proyectos de instalaciones alimentarias.
- Tratamiento de residuos y evaluación del impacto medioambiental.
- Industrias agrarias y alimentarias.
- Agrobiotecnología.
- I + D + i
Sus salidas profesionales en el ámbito privado se encuentran en:
- Cooperativas agrícolas.
- Industrias alimentarias (bodegas, almazaras, queserías y sector lácteo, conservas vegetales, etc.)
- Empleos remunerados en ONGs para proyectos en otros países,
- Realización y ejecución de proyectos relacionados con el sector agroalimentarios
- Empresas distribución alimentaria, entre otras.
En empleo público trabajan para los distintos departamentos agrícolas, ganaderos, medioambientales y alimentarios de administraciones locales, autonómicas y estatales.
Generalmente su salida al autoempleo se concentra en gabinetes diseño y ejecución de proyectos del sector agroalimentario, así como asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones.