El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Monumento a las brigadas internacionales

Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales

CEDOBI
Logo de CEDOBI

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) es un centro mixto de investigación del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» y la Universidad de Castilla-La Mancha. Se rige por el Convenio de colaboración entre el IEA y la UCLM.(Boletín Oficial de la Universidad de Castilla-La Mancha. Noviembre y Diciembre de 2012 / nº 150). 

Se creó en 2012 gracias al acuerdo del Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” (IEA), organismo autónomo de la Diputación Provincial de Albacete, y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Con él se fundían dos iniciativas anteriores y se intensificaba la colaboración entre ambos organismos. El 22 de septiembre de 1989 se había fundado un Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales en el seno del IEA a propuesta del archivero Francisco Fuster Ruíz y del historiador Manuel Requena Gallego. Se intentaba potenciar los estudios referidos a las Brigadas Internacionales y reunir documentación de ellas. Y el 2 de octubre de 2003, casi tres lustros después y por acuerdo del Consejo de Gobierno de la UCLM, se creaba en su seno el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales, que contó con la dirección del profesor Manuel Requena Gallego y la estimable labor, hasta su fallecimiento, de la profesora y archivera Rosa Sepúlveda Losa.

La función general del CEDOBI es ampliar el conocimiento científico sobre las Brigadas Internacionales y la última guerra civil española (1936-1939). La ciudad de Albacete fue sede de las Brigadas Internacionales durante la guerra y centro de la memoria tanto para los extranjeros que recalaron en ella como para sus habitantes. También tuvieron relación con ellas pueblos de su provincia, donde los brigadistas se alojaron e instruyeron, como Almansa, Casas Ibáñez, Caudete, Chinchilla, Fuentealbilla, La Roda, Madrigueras, Mahora, Pozo Rubio y Tarazona de La Mancha, o poblaciones conquenses como Quintanar de la República, hoy Quintanar del Rey, o Villanueva de la Jara.

Redes Sociales

Facebook Flickr Brigadas Internacionales