Antecedentes
La cartografía de suelos para la provincia de Albacete se corresponde a mapas esquemáticos realizados a nivel nacional con escala 1/1.000.000, por lo que aportan una información de carácter muy general (IGN, 2005; Guerra et al., 1968).
En relación a los Estudios edáficos realizados en la provincia de Albacete, destaca el “Mapa de suelos de la provincia de
Albacete”, cuyo objetivo principal era delimitar las distintas clases de suelos existentes en la provincia para poder atender
necesidades de planificación territorial. Este Trabajo edáfico se basaba en la elaboración de información susceptible de
una representación cartográfica provincial de escala 1/200.000 a nivel “generalizado”, intentando cubrir una primera fase
de información, correspondiendo a una segunda fase estudios de mayor detalle y precisión que sería del nivel
semidetallado (Artigao, 1982).
Los trabajos para la elaboración del “Mapa de Suelos de la provincia de Albacete”, subvencionados por la Caja de
Ahorros Provincial de Albacete, se realizaron bajo la dirección de los profesores Carlos Roquero de Laburu y Francisco José
Martín de Santa Olalla, y la coordinación del equipo corrió a cargo del profesor Alfonso Artigao Ramírez. Fue un Trabajo de
gran interés pero que no llegó a culminarse en ninguna cartografía concreta, como era su objetivo (Gómez et al., 1985;
Roquero, 1982).
Es importante resaltar el Proyecto europeo Echival Field Experiment in a Desertification Threatenend Area (EFEDA)
realizado en 1993 y su continuación en 1996, que contó con un apartado dedicado al estudio de suelos de las zonas piloto
donde se desarrolló: Barrax, Belmonte y Tomelloso (Sánchez et al., 1994)
Por último, comentar que existen otros estudios edáficos que versan sobre aspectos destacables o diferenciadores en
distintas zonas de la provincia (Amorós et al., 2015; Hernández et al., 1982; Alias et al., 1981; Barahona y Santos, 1981),
pero debido a que en algunos casos se utilizaron metodologías que es necesario revisar, o porque en otros casos falta
información, es interesante el estudio detallado de determinados perfiles representativos que de forma permanente se
puedan visitar.
Bibliografía
Alias, L.J.; Fernández, T.; Hernandez J. 1981. Contribución al estudio de los suelos del Calar del Mundo (Albacete). I.
Características generales de los haploxerolls cumúlicos de dolinas y de los xerorthents líticos circundantes. Anales de Edafología
y Agrobiología 40 (11-12): 1905-1924.
Amorós, J.A.; Bravo, S.; García, J.L.; Pérez, C.; Chacón, J.L.; Martínez, J.; Jiménez, R. 2015. Atlas de suelos vitícolas de
Castilla-La Mancha. Ed. Francisco J. Martínez Carrión 'Arte y Comunicación Calatrava'. Almagro. Ciudad Real. Spain.
Artigao, A. 1982. Caracteres edáficos del espacio albacetense. Actas II Seminario de Geografía. Capítulo 3 (Parte I): 61-65.
Ed. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, Spain.
Barahona, E.; Santos, F. 1981. Consideraciones generales sobre la génesis de los suelos del sector Montiel-Alcaraz-
Bienservida (Ciudad Real-Albacete). Anales de Edafología y Agrobiología 40 (9-10): 1433-1448.
Gómez, C.; Roquero, C.; Gómez, V.; Bermudez, L.; Cagiga, M.J.; Herranz, J.M.; Perez, H. 1985. Clima, Suelo y Vegetación
del sector Noroeste de Albacete. Ed. Caja de Ahorros de Albacete y Universidad de Castilla- La Mancha. Albacete, Spain.
Guerra, A.; Gutian, F.; Paneque, G.; Garcia, A.; Sanchez, J.A.; Monturiol, F.; Mundarra, J.L. 1968. Mapa de suelos de
España. Península y Baleares. Escala 1/1.000.000. Descripción de las asociaciones y tipos principales de suelos. Ed. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, Spain.
Hernández, J.; Fernández, M.T.; Alcaraz F. 1982. Estudio de los suelos sobre jumillita de la Sierra de las Cabras (Albacete).
I. Características generales. Anales de Edafología y Agrobiologia 42 (11-12): 1949-1960.
IGN. 2005. Mapa de suelos de España 1: 1.000.000. Instituto Geográfico Nacional. Madrid, Spain.
Disponible en: http://www.ign.es/ign/layoutIn/mapasTematicos.do?tMapa=otros
Roquero, C. 1982. Caracteres generales de los suelos de Albacete. Actas II Seminario de Geografía. Capítulo 3 (Parte II): 66-
70. Ed. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, Spain.
Sánchez, J., Boluda, R., Artigao, A., Morell, C.,Colomer, J.C., Guardado, R. 1994. Desertificación en Castilla La Mancha. El
proyecto EFEDA. Suelos. Capítulo 4: 97-141. Ed. Universidad de Castilla La Mancha. Cuenca, Spain.