Información general acerca del sitio y del suelo
Fecha de la observación: noviembre del 2013 y marzo del 2014
Localización: Barrax, Finca de las Tiesas
1. Situación o localización: a 300 m de “La Casa de las Tiesas”, junto al camino
1.1. Mapa: 1/50.000 Hoja 765
1.2. Coordenadas UTM, HUSO 30
Sistema de Referencia Geodésico ETRS-89
X 579.822 Y 4.322.773
Altitud o altura: 694 m
2. Relieve
2.1. Forma del terreno circundante: meseta
2.2. Topografía del terreno circundante: plano (0,0- 0,5 %)
2.3. Posición del perfil: en llano, parte baja
2.4. Pendiente del perfil: plano (0,0- 0,2%)
3. Usos del suelo y vegetación: cereal de secano, junto a parcelas de regadío
4. Material original (material de partida): calizas y margas
5. Pedregosidad superficial: no se observa
6. Profundidad efectiva: 100 cm
7. Drenaje: bueno
8. Condiciones de humedad del suelo en el momento de la observación: seco
9. Régimen de humedad del suelo: xérico
Descripción morfológica de los horizontes.
Horizonte 1: Ap1
1. Estado de humedad: seco
2. Estado redox: oxidado
3. Color (de la matriz del suelo):
3.1. En seco 7,5YR 6/4
3.2. En húmedo 7,5YR 4/4
4. Elementos gruesos
4.1. Cantidad: 10%
4.2. Forma: angulares y subangulares esferoidales
4.3. Tamaño: de grava media (menor de 2 cm)
4.4. Material: de naturaleza caliza
5. Textura al tacto: franco-arcillosa
6. Estructura
6.1. Grado: moderada
6.2. Forma: granular y en bloques subangulares
6.3. Tamaño: fina a mediana
7. Consistencia.
7.1. En seco: blando
7.2. En húmedo: firme
7.3. En mojado: ligeramente adherente y ligeramente plástico
8. Compacidad: no se observa
9. Materia orgánica: si se observa
10. Actividad de la fauna: poca, se observan hormigas
11. Actividad antrópica: si se observa
12. Raíces
12.1. Cantidad: pocas
12.2. Tamaño: de finas a muy finas y gruesas
13. Test de campo: calcáreo (reacción de la matriz al HCl)
14. Acumulaciones: inexistentes
15. Cementaciones: no se observan
16. Límite inferior del horizonte: neto (de 2 a 5 cm) y plano
17. Profundidad del horizonte: de 0 a 30 cm
18. Nomenclatura del horizonte: Ap1 que indica su carácter antrópico.
19. Horizonte diagnóstico: epipedón ócrico (subdividido en dos horizontes)
Horizonte 2: Ap2
1. Estado de humedad: seco
2. Estado redox: oxidado
3. Color (de la matriz del suelo):
3.1. En seco 7,5YR 7/6
3.2. En húmedo 7,5YR 5/6
4. Elementos gruesos
4.1. Cantidad: 20%
4.2. Forma: angulares y subangulares esferoidales
4.3. Tamaño: de grava mediana a gruesa (menor de 6 cm)
4.4. Material: de naturaleza caliza
5. Textura al tacto: franco-arcillosa
6. Estructura
6.1. Grado: de débil a moderada
6.2. Forma: bloques subangulares
6.3. Tamaño: fina a mediana
7. Consistencia.
7.1. En seco: blando
7.2. En húmedo: firme
7.3. En mojado: ligeramente adherente y ligeramente plástico
8. Compacidad: no se observa
9. Materia orgánica: si se observa
10. Actividad de la fauna: no se observa
11. Actividad antrópica: si se observa
12. Raíces
12.1. Cantidad: pocas
12.2. Tamaño: de finas a muy finas y gruesas
13. Test de campo: calcáreo (reacción de la matriz al HCl)
14. Acumulaciones: inexistentes
15. Cementaciones: no se observan
16. Límite inferior del horizonte: gradual (de 5 a 15 cm) y ondulado
17. Profundidad del horizonte: de 30 a 55 cm
18. Nomenclatura del horizonte: Ap2 que indica su carácter antrópico
19. Horizonte diagnóstico: epipedón ócrico (subdividido en dos horizontes
Horizonte 3: Bk
1. Estado de humedad: seco
2. Estado redox: oxidado
3. Color (de la matriz del suelo):
3.1. En seco 7,5YR 8/6
3.2. En húmedo 7,5YR 6/6
4. Elementos gruesos
4.1. Cantidad: 30%
4.2. Forma: subangulares esferoidales y redondeados
4.3. Tamaño: de grava gruesa (menor de 6 cm)
4.4. Material: de naturaleza caliza
5. Textura al tacto: franca
6. Estructura
6.1. Grado: moderada
6.2. Forma: bloques subangulares
6.3. Tamaño: de mediana a gruesa
7. Consistencia.
7.1. En seco: blando
7.2. En húmedo: firme
7.3. En mojado: ligeramente adherente y no plástico
8. Compacidad: no se observa
9. Materia orgánica: no se observa
10. Actividad de la fauna: no se observa
11. Actividad antrópica: no se observa
12. Raíces
12.1. Cantidad: muy pocas
12.2. Tamaño: de finas a muy finas y gruesas
13. Test de campo: fuertemente calcáreo (reacción de la matriz al HCl)
14. Acumulaciones: frecuentes nódulos pequeños y grandes, irregulares de
naturaleza caliza
15. Cementaciones: débilmente cementado, se observa formación incipiente de
encostramiento
16. Límite inferior del horizonte: gradual (de 5 a 15 cm) y ondulado
17. Profundidad del horizonte: de 55 a 100 cm
18. Nomenclatura del horizonte: Bk que indica el carácter formador del
horizonte cálcico
19. Horizonte diagnóstico: endopedón cálcico
Capa 4: Ckm
Ckm (más de 100 cm): capa fuertemente cementada por carbonato cálcico, costra caliza desarrollada. Horizonte o capa de diagnóstico: endopedón petrocálcico