Trabajo Fin de Grado
1.-Presentación de la asignatura.
Titulación: Grado de Medicina.
Módulo y Materia a la que pertenece en el Plan de Estudios: Módulo V. Materia: Estancias tuteladas y Trabajo Fin de Grado. (TFG)
Facultad: Facultad de Medicina de Ciudad Real.
Breve descripción de la asignatura: El TFG supone la realización de forma individual por el estudiante de una memoria, estudio o investigación original de interés médico, bajo la supervisión de un director/a, en el que se integren y desarrollen los conocimientos adquiridos en el seno de la titulación.
El TFG deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación. En dicho trabajo se evaluarán las competencias clínicas, habilidades de comunicación y de investigación básica o clínicas, mediante la presentación de una memoria escrita y la defensa oral y pública del trabajo realizado.
Profesor Coordinador: Prof. Alino Martínez.
Profesores: Profesores del Grado de Medicina.
Curso, semestre: Sexto curso, segundo semestre.
ECTS: 6.
Tipo de asignatura: Obligatoria.
Requisitos: El TFG podrá ser presentado y evaluado una vez que se tenga constancia fehaciente de que el estudiante ha superado todas las materias del grado, con excepción Del propio TFG. El alumno debe, por tanto, haber obtenido todos los créditos necesarios para la obtención del Grado, salvo los referidos a los ya mencionados TFG.
2.- Objetivos y Competencias.
El TFG como asignatura pretende obtener los objetivos y adquirir las competencias siguientes:
- Aplicación del método científico en la elaboración de una memoria, estudio o trabajo de investigación.
- Adquirir y desarrollar TIC sobre todo habilidades de comunicación oral y escrita.
- Utilizar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica.
- Comprender e interpretar críticamente textos científicos.
- Adquirir la capacidad para analizar y seguir casos clínicos complejos; plantear preguntas y resolver problemas referentes a métodos o pruebas diagnósticas, tratamientos y resultados de patologías de alta prevalencia o especiales, así como problemas referidos a epidemiología, salud pública o aplicación de tecnologías sanitarias.
- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de la información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria.
- Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica.
- Elaborar una memoria escrita, así como un póster científico, y realizar una exposición oral y pública de trabajos científicos y/o informes profesionales.
3.- Cronograma.
El alumno desarrollará el TFG a lo largo de los cursos clínicos del Grado en Medicina, de la siguiente manera:
- 4º curso: Asignación y planteamiento del TFG. La asignación de trabajos se realizará durante el mes de septiembre.
- 5º curso: (de septiembre a octubre): Presentación del proyecto (resumen) del TFG a la Comisión Académica de Grado, que se encargará de evaluar y aprobar el proyecto y
de establecer las oportunas mejoras si fuera necesario.
- 5º curso y primer semestre del 6º año: Desarrollo del TFG.
- 6º curso segundo semestre: Presentación y defensa del TFG.
4.- Otros aspectos de Trabajo de Fin de Grado.
Otros aspectos del Trabajo Fin de Grado, como los que a continuación se detallan, se explicitan en la NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO:
- Inscripción y convocatorias.
- Director o Directores y Tutor Académico.
- Propuesta y asignación de los Trabajos Fin de Grado.
- Tribunal de evaluación.
- Presentación y defensa del Trabajo Fin de Grado.
- Período de defensa.
- Evaluación y calificación del Trabajo Fin de Grado.
- Convalidaciones.
- Composición y nombramiento de la Comisión Académica del Grado.
5.- Plataforma de Gestión de TFG:
- La gestión de la documentación asociada a los TFG se realiza a través de una aplicación online desarrollada por la Unidad de Educación Médica. Si tiene algún problema de acceso, comuníquenoslo a través de un correo electrónico dirigido a uem.medicina.cr@uclm.es
- La aplicación de Gestión de TFG está disponible en: http://medicina.cr.uclm.es/gestiontfg/
6.- Documentación asociada: