Con estos bloques de contenidos podemos incorporar código HTML (a una columna o dos) de manera libre por si los complementos de contenido no nos dan la suficiente flexibilidad para visualizar el contenido que queremos incorporar.
No obstante, una virtud de este gestor de contenidos es el poder prescindir de conocimientos HTML. En base a ello y debido al hecho que el uso de código HTML podría desembocar en una falta de heterogeneidad del sitio web se desaconseja el uso de estos dos complementos.
Únicamente se recomienda su uso en el caso de que se quieran tener 2 columnas de distinta longitud para que un encabezado no quede al final de una columna.
Cuando se necesite insertar un complemento HTML, como son los widget, no es necesario utilizar este elemento, basta con insertar un bloque de texto normal, editarlo con el botón "Show Editor" y seleccionando la pestaña HTML (situada en la esquina inferior izquierda) insertar el código HTML necesario.
Un ejemplo de Widget muy útil que se puede añadir es el de la web de Eventos de la uclm, como por ejemplo uno personalizado para la Facultad de Letras de Ciudad Real.