El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

alt

Estructura sináptica (SYSLAB)

Presentación

La investigación de SYSLAB se centra en el análisis de las bases celulares y subcelulares que acontecen en los procesos de señalización neuronal en el cerebro y, muy especialmente, en comprender cómo se lleva a cabo la transmisión sináptica mediada por los receptores para neurotransmisores y los canales iónicos en condiciones normales y patológicas. Con el fin de esclarecer los cambios que acontecen durante la enfermedad, el laboratorio estudia también tejido humanoPara abordar todos estos objetivos, el grupo emplea preferentemente técnicas de inmunohistoquímica a nivel de microscopia óptica y a nivel de microscopía electrónica, combinadas con análisis cuantitativos y reconstrucciones 3D. SYSLAB mantiene colaboraciones activas con varios laboratorios internacionales que emplean técnicas electrofisiológicas y de biología molecular. LEER MÁS

Además, en el grupo SYSLAB se integran profesores de la UCLM de otras disciplinas que desarrollan proyectos de investigación en el campo de neurología, especialmente centrada en ictus y enfermedades neurodegenerativas (Dr. Tomás Segura), así como de genética médica (Drs. Francisco Sánchez y Pilar López).

 

Miembros 

Nombre

Puesto *

Mail

Ext.

Rafael Luján Miras (IP)

Catedrático de Universidad

rafael.lujan@uclm.es

+34 926053581

Carolina Aguado Rubio

Personal investigador

carolina.aguado@uclm.es

 

Miriam Fernández Fernández

Profesor contratado doctor+

miriam.fernandez@uclm.es

+34 926053528

Rocío Alfaro Ruíz

Investigador+ predoctoral en formación

rocio.alfaro@uclm.es

 

Ana Esther Moreno Martínez

Técnico de Laboratorio

anaesther.moreno@uclm.es

 
Francisco Sánchez Sánchez Profesor Titular de Universidad

francisco.ssanchez@uclm.es

+34 926053142
Mª Pilar López Garrido Profesor Contratado Doctor mariap.lopez@uclm.es  +34 926053469

Tomás Segura Martín

-Google académico

 Jefe del Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Profesor Titular Vinculado. Facultad de Medicina. UCLM

 tomas.segura@uclm.es  

967597100

Ext:37440

-Localización subcelular de receptores y canales iónicos.

-Asociación entre receptores, canales iónicos y otras moléculas de señalización.

-Mecanismos celulares y subcelulares implicados en patología y adicción a drogas.

-Alteración de receptores, canales iónicos y moléculas asociadas a sinapsis en la enfermedad de Alzheimer.

 

- Puesto de manifiesto la segregación espacial y subsináptica de receptores AMPA, NMDA y mGlu en las mismas espeinas dendríticas de las células piramidales del hipocampo.

- Puesto de manifiesto la formación de complejos macromoleculares formados por varias familias de proteínas en el mismo compartimento subcelular de neuronas centrales.

- Evidencias de que la localización subcelular de receptores y canales iónicos es dependiente del tipo de proteína, de la región nerviosa, del tipo celular y del compartimento subcelular.

- Puesto de manifiesto mecanismos moleculares implicados en los efectos de drogas como la cocaína, la meta-anfetamina o la morfina en las neuronas del cerebro.

- Puesto de manifiesto mecanismos moleculares implicados en procesos patológicos como la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer.

- Único grupo de investigación en Europa en aplicar las técnicas de inmunomicrosocpía electrónica de alta resolución espacial al estudio del cerebro en el macroproyecto europeo Human Brain Project.

- Primer grupo internacional en la aplicación de la tecnología FIB/SEM para el estudio inmunohistoquímico de receptores y canales iónicos en el cerebro, que permite mapeo 3D de las neuronas.

- Primer grupo internacional en la creación y aportación a la comunidad científica de un software para la cuantificación semiautomática de nanopartículas en imágenes de microscopía electrónica para mapeo 2D de las neuronas.

 

 

 

1- Lecca S, Pelosi A, Tchenio A, Moutkine I, Luján R, Herve D, Mameli M. (2015). Protein phosphatase 2A inhibition rescues GABAB-GIRK function in the lateral habenula and ameliorates symptoms of depression. Nature Medicine 22:254-61

2- Luján R, Marron Fernández de Velasco E, Aguado C, Wickman K. (2014). New Insights into the therapeutic potential of GIRK channels. Trends in Neuroscience 37(1):20-9, 2014.

3- Lin MT*, Lujan R*, Watanabe M, Adelman JP and Maylie J. (2008). SK channel plasticity contributes to LTP at Shaffer Collateral–CA1 synapses. Nature Neuroscience 11(2):170-7.

4- Luján R, Maylie J, Adelman JP. (2009). New sites of action for GIRK and SK channels. Nature Reviews Neuroscience 10(7):475-80.

5- Martín-Belmonte A, Aguado C, Alfaro-Ruíz R, Moreno-Martínez AE, de la Ossa L, Martínez-Hernández J, Buisson A, Früh S, Bettler B, Shigemoto R, Fukazawa Y, Luján R. (2020) Reduction in the neuronal surface of post and presynaptic GABAB receptors in the hippocampus in a mouse model of Alzheimer's disease. Brain Pathol. (3):554-575.

  • EUROPEAN COMMISSION, Human Brain Project (HBP), Project Ref. 785907. “Localization of ion channels and receptors by two- and three-dimensional immunoelectron microscopic approaches”. Investigadores: Rafael Luján (IP, Coordinator) and Ryuichi Shigemoto (Co-IP, IST Austria). Financiación: 223.000 €. Duración: 01/04/2018 - 30/03/2020. Concedido.
  • MICINN, RTI2018-095812-B-I00. “Organización molecular de receptores y canales iónicos asociados a las sinapsis glutamatérgicas del hipocampo en modelos animales de la enfermedad de Alzheimer”. Investigadores: Rafael Luján (IP). Financiación: 157.000 €. Duración: 01/01/2019 – 31/12/2021. Concedido.
  • Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (SBPLY/17/180501/000229). “Bases moleculares de la enfermedad de Alzheimer: Receptores para neurotransmisores y canales iónicos como posibles dianas terapeuticas”. Rafael Luján (IP). Duración: 01/09/2018 - 31/08/2021. Financiación: 129.798 Euros Concedido.
Galeria de imágenes