El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Bases

Red INSCiWar

Objetivos

  • Fomentar el estudio e investigación sobre la Guerra Civil española (1936-1939) en sus múltiples interrelaciones, ámbitos geográficos y dimensión internacional del conflicto.
  • Organizar encuentros internacionales de carácter científico para promover estudios e intercambio de experiencias y conocimiento en la investigación sobre la Guerra de España y su época.
  • Promover la edición y publicación de trabajos científicos sobre la Guerra Civil española y el contexto internacional del momento.
  • Estimular la organización, desarrollo y relación de Grupos de Investigación sobre el conflicto bélico español.
  • Presentar, conjuntamente o por separado, propuestas a convocatorias de subvenciones, ayudas y proyectos de investigación e innovación de carácter regional, nacional y europeo.
  • Mantener relaciones de carácter científico, informativo y divulgativo entre todos los miembros de la Red que estimulen y faciliten sinergias en la investigación sobre la historia de la guerra civil.
  • Trabajar en la digitalización de todo tipo de fuentes y documentos sobre la Guerra Civil española para hacer accesible la información a todos los miembros de la Red.
  • Realizar bases de datos que aporten un nuevo conocimiento a distintos aspectos del conflicto bélico.

 

Miembros

  • Centros de Investigación españoles y extranjeros de reconocido prestigio que tengan entre sus objetivos el estudio del período de la Guerra Civil española, tanto en sus antecedentes y desarrollo como en sus consecuencias. También los que desarrollen sus investigaciones con temas relacionados, como la Historia Contemporáneacomprendida fundamentalmente en las décadas de los años treinta del siglo XX.
  • Universidades y centros de carácter universitario (Facultades, Departamentos, Seminarios, etcétera) de todo el mundo que impartan docencia y desarrollen investigaciones sobre la Guerra Civil española y su contexto.
  • Grupos de Investigación consolidados, de cualquier país, que tengan entre sus principales objetos de estudio la Historia de España del siglo XX, con especial atención al período de la Guerra Civil.

 

Requisitos para ser miembros

  • Cumplimentar el Modelo de Adhesión a la Red (Anexo I), en cualquiera de sus idiomas oficiales, firmado por el responsable legalmente autorizado del centro, universidad o grupo y enviar el documento original al centro coordinador para su custodia.
  • Compromiso de incluir en la página Web de cada uno de los miembros información sobre su pertenencia a la Red, logotipo y enlace a su Web.
  • Si algún miembro decide darse de baja, su responsable deberá comunicarlo por escrito al centro coordinador.

 

Sede y coordinación

  • Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), centro mixto de la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y el Instituto de Estudios Albacetenses (CSIC). Su función general es “ampliar el conocimiento científico sobre las Brigadas Internacionales y la última guerra civil española”.
  • Dirección postal: Calle de las Monjas s/n., 02005 Albacete. Telf.: 967523046.
  • Dirección Web: http://www.brigadasinternacionales.uclm.es/
  • Dirección e-mail: cedobi@iealbacetenses.com
  • Responsable: Dr. Francisco Alía Miranda, Profesor Titular de Historia Contemporánea (acreditado al Cuerpo de Catedráticos de Universidad) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Letras, Avda. Camilo José Cela s/n, 13071 Ciudad Real. E-mail: Francisco.Alia@uclm.es
  • El responsable de la red podrá nombrar un secretario/a y otros colaboradores con el fin de ayudar en las funciones de la misma.
  • El CEDOBI se encargará del mantenimiento de la información Web de la Red, en cuya realización podrán colaborar todos los miembros.

 

Descargar ANEXO