Instituto de Geología Aplicada

UCLM

Nosotros

 El Instituto de Geología Aplicada (IGeA) se crea por decisión del Consejo de Gobierno de la UCLM de fecha 14 de julio de 2010, a propuesta de los profesores Pablo Higueras y José María Iraizoz, del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera.

El Instituto está constituido por cinco secciones:

  • Geoquímica Aplicada - Dirigida por el Profesor Doctor Pablo L. Higueras Higueras, Catedrático de Universidad de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén. Es también el Director del Instituto, desde su nombramiento formal en septiembre de 2010.
  • Geología Ambiental - Dirigida por la Doctora Rosa M. Carrasco González, Profesora Titular de Universidad de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de Toledo.
  • Minería e Hidrología - Dirigida por el Doctor Ingeniero José M. Iraizoz Fernández, Catedrático de Escuela Universitaria Politécnica de Almadén. Es también el Director del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM.
  • Edafología para la restauración -
  • Tecnología - Dirigida por el Doctor Ingeniero Francisco Mata Cabrera, Profesor Contratado Doctor de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén.

 

En el Instituto se integran un total de 40 investigadores, adscritos a los Centros: Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Escuela Técnica de Ingeniería Agrícola de Ciudad Real, Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real y Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de Toledo, e integrados en un número muy considerable de Departamentos de nuestra Universidad, lo que confiere al Instituto una gran interdisciplinariedad, al integrar geólogos, biólogos, químicos y ingenieros de diversas ramas tecnológicas. Sobre esta base, el objetivo principal del IGeA es dotar a las disciplinas relacionadas con el estudio de las Ciencias de la Tierra de un espacio común en el que desarrollar de forma integral sus estudios científico-técnicos.

Además de los investigadores de la propia UCLM, en el IGeA se integran un número considerable de investigadores de otras Universidades, tanto españolas como extranjeras, y en particular del ámbito Iberoamericano, con los que hasta la fecha se han venido desarrollando colaboraciones que se pretenden potenciar de forma muy notable gracias a los recursos humanos y técnicos propios del Instituto. Esta es una de las vocaciones principales del IGeA, distribuir conocimientos y tecnologías en el ámbito internacional, potenciando los equipos de trabajo ya formados en otros países con los propios del Instituto.

También ha habido una más que notable respuesta de las empresas y Organismos del sector de las Ciencias de la Tierra a la constitución del Instituto, habiéndose recibido cartas de apoyo de más de 25 de estas instancias, que se proponen como colaboradores de los estudios que o bien se planteen desde estas instancias o bien desde el IGeA.

 

Divulgación Científica

slider Estudios in vitro que evalúan la lixiviación de mercurio a partir de calcinado de residuos mineros utilizando fluidos corporales humanos simulados.
Estudios In Vitro que Evalúan la Lixiviación de Mercurio a partir de Calcinado de Residuos Mineros

Se ha realizado estudios de bioaccesibilidad in vitro en muestras de residuos de calcinación de cinabrio para obtener mercurio (Hg) mediante lixiviación con fluidos corporales simulados, con el objetivo de estimar la posible exposición humana al Hg por inhalación de partículas en el aire y por ingestión mano-boca.

Leer más
slider El distrito de Almadén (España): Anatomía de uno de los mayores emplazamientos contaminados con mercurio del mundo.
El distrito de Almadén (España): Anatomía de uno de los mayores emplazamientos contaminados con mercurio del mundo.

Se presentan datos de un estudio preliminar en el distrito de Almadén (centro de España)...

Leer más
A first insight into mercury distribution and speciation in soils from the Almadén mining district, Spain
Distribución y Especiación de Mercurio en Suelos del Distrito Minero de Almadén

En el distrito minero de Almadén, se encontraron altos niveles de mercurio en los suelos, principalmente en forma de cinabrio y mercurio ligado a materia orgánica. Se identificaron partículas de cinabrio en suelos altamente contaminados, y se observó que la solubilización del cinabrio está limitada. La fitorremediación ha sido utilizada en el área para mitigar los peligros ambientales. Además, se encontró que las plantas locales incorporan mercurio en raíces, tallos y hojas.

Leer más

Secciones

Geoquímica Aplicada
Geología Ambiental
Minería e Hidrogeología
Edafología para la restauración
Tecnología

Localización

 

Instituto de Geología Aplicada (IGeA) Universidad de Castilla La Mancha


Plaza Manuel Meca, 1, IGeA

Almadén, Ciudad Real 13400

Teléfono 608473945