Información general acerca del sitio y del suelo
Fecha de la observación: febrero y mayo del 2014
Localización: Sierra del Relumbrar
1. Situación o localización: carretera L-7 de Villapalacios (Albacete) a Albadalejo (Ciudad Real), 8,100 km
1.1. Mapa: 1/50.000 Hoja 840
1.2. Coordenadas UTM, HUSO 30
Sistema de Referencia Geodésico ETRS-89
X 526.378 Y 4.272.886
Altitud o altura: 976 m
2. Relieve
2.1. Forma del terreno circundante: montañas y colinas
2.2. Topografía del terreno circundante: colinado (15- 30%)
2.3. Posición del perfil: parte alta de ladera convexa.
2.4. Pendiente del perfil: moderadamente escarpado (=15,0%)
3. Usos del suelo y vegetación: cubierta vegetal de jaras (Cistus ladanifer L.), coscojas (Quercus coccifera L.) y encinas (Quercus ilex L.)
4. Material original (material de partida): glacis de pie de monte sobre cuarcitas compactas del Ordovícico (mezcla de coluvión-aluvión)
5. Pedregosidad superficial: no se observa
6. Profundidad efectiva: 90 cm
7. Drenaje: bueno
8. Condiciones de humedad del suelo en el momento de la observación: seco
9. Erosión hídrica: laminar moderada
10. Influencia humana: no se observa
11. Régimen de humedad del suelo: xérico
Descripción morfológica de los horizontes.
Horizonte 1: A
1. Estado de humedad: seco
2. Estado redox: oxidado
3. Color (de la matriz del suelo):
3.1. En seco 5YR 5/6
3.2. En húmedo 5YR 4/6
4. Elementos gruesos
4.1. Cantidad: 2%
4.2. Forma: angulares
4.3. Tamaño: de gravas pequeñas y medianas (menor de 2 cm)
4.4. Material: cuarcitas
5. Textura al tacto: franca
6. Estructura
6.1. Grado: moderada
6.2. Forma: granular y bloques subangulares
6.3. Tamaño: fina a mediana
7. Consistencia.
7.1. En seco: ligeramente duro
7.2. En húmedo: friable
7.3. En mojado: ligeramente adherente y no plástico
8. Compacidad: no se observa
9. Materia orgánica: si se observa
10. Actividad de la fauna: poca, se observan hormigas
11 Actividad antrópica: no se observa
12. Raíces
12.1. Cantidad: de comunes a abundantes
12.2. Tamaño: muy finas, finas y medianas
13. Test de campo: no calcáreo (sin reacción de la matriz al HCl)
14. Límite inferior del horizonte: neto (de 2 a 5 cm) y plano
15. Profundidad del horizonte: de 0 a 30 cm
16. Nomenclatura del horizonte: A
17. Horizonte diagnóstico: epipedón ócrico
Horizonte o Capa 2: C
1. Estado de humedad: seco
2. Estado redox: oxidado
3. Color (de la matriz del suelo):
3.1. En seco 5YR 7/6
3.2. En húmedo 5YR 5/6
4. Elementos gruesos:
4.1. Cantidad: 5%
4.2. Forma: angulares
4.3. Tamaño: gravas pequeñas, medianas y gruesas (menor de 6 cm)
4.4. Material: cuarcitas
5. Textura al tacto: franca
6. Estructura
6.1. Grado: muy débil con tendencia masiva
6.2. Forma: bloques subangulares
6.3. Tamaño: gruesa
7. Consistencia.
7.1. En seco: duro
7.2. En húmedo: friable
7.3. En saturación: no adherente y no plástico
8. Compacidad: no se observa
9. Materia orgánica: muy poca
10. Actividad de la fauna: no se observa
11. Actividad antrópica: no se observa
12. Raíces
12.1. Cantidad: pocas
12.2. Tamaño: finas y medianas
13. Test de campo: no calcáreo (sin reacción de la matriz al HCl)
14. Acumulaciones: no se observan
15. Cementaciones: no se observan
16. Límite inferior del horizonte: neto (de 2 a 5 cm) y plano
17. Profundidad del horizonte: de 30 a 90 cm
18. Nomenclatura de la capa: C
Capa: R
Capa R (más de 90 cm): Cuarcitas compactas.